La Basílica del Pilar: historia, curiosidades y visita imprescindible en Zaragoza
La Basílica Catedral de Nuestra Señora del Pilar, conocida popularmente como El Pilar, es el símbolo más reconocido de Zaragoza y uno de los templos más importantes de España. Situada a orillas del río Ebro, combina arte, historia, tradición y espiritualidad, atrayendo cada año a miles de visitantes y peregrinos.
Su origen se remonta, según la tradición, al año 40 d.C., cuando la Virgen María se apareció al apóstol Santiago sobre una columna o “pilar” de jaspe, pidiéndole que construyera una iglesia en ese mismo lugar. Hoy, ese pilar se conserva y venera en el interior de la basílica, siendo el corazón espiritual del templo.
Curiosidades sobre la Basílica del Pilar
- Dos catedrales en una ciudad
Zaragoza es única en España por contar con dos catedrales: El Pilar y La Seo. Ambas comparten la sede del cabildo metropolitano. - La columna de la Virgen
El pilar de jaspe sobre el que, según la tradición, se apareció la Virgen, se encuentra protegido por un manto y es objeto de gran devoción. - La aparición mariana
La tradición afirma que la Virgen se apareció al apóstol Santiago antes de su Asunción, convirtiendo a El Pilar en uno de los primeros templos marianos del mundo. - Ataques en la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Española, tres bombas cayeron sobre la plaza y el templo, pero ninguna llegó a explotar. Dos de ellas se conservan como testimonio. - Torres y cúpulas
El templo cuenta con cuatro torres y numerosas cúpulas, varias decoradas con pinturas de Francisco de Goya, uno de los hijos ilustres de Aragón. - Patrimonio de la Humanidad
Una de sus cúpulas mudéjares está reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO. - Museo del Rosario de Cristal
Dentro del complejo se puede visitar el Museo del Rosario de Cristal, con una colección única de rosarios y piezas relacionadas con la Virgen. - Cambio de manto
El manto de la Virgen cambia de color según el calendario litúrgico. Por ejemplo, el blanco se utiliza en Pascua y fiestas del Señor. - Vistas panorámicas
Subiendo a una de sus torres, los visitantes pueden disfrutar de una vista de 360 grados sobre Zaragoza y el valle del Ebro. - La cripta
Alberga los restos de personajes relevantes vinculados a la historia de la basílica y de la ciudad.
Visitar la Basílica del Pilar
La entrada es gratuita y el templo abre todos los días, aunque el acceso a ciertas áreas, como la torre o el museo, puede requerir entrada específica. El interior impresiona por su amplitud, sus frescos y el ambiente de recogimiento que se respira.
Alojarse cerca de El Pilar con B&B HOTELS
Si quieres visitar la Basílica del Pilar y explorar Zaragoza con comodidad, B&B HOTELS ofrece alojamientos modernos, bien ubicados y con todo lo necesario para una estancia perfecta. Entre sus opciones destacan:
En cualquiera de ellos disfrutarás de WiFi gratuito, habitaciones confortables y desayuno variado para empezar el día con energía.