Menu opener
VolverYour staySelecciona fechas para ver la disponibilidadChange datesSelect rooms and travelersClose
Selecciona fechas para ver la disponibilidad
Rellena el campo de 'Destino'
No hay sugerencias
Permite la geolocalización en la configuración del navegador o escribe tu destino
Por favor, selecciona un período de menos de 21 días
Selecciona una fecha posterior

Por favor, selecciona un período de menos de 21 díasSelecciona una fecha posterior

Desde
Hasta
Borrar las fechas
Código de descuento
Valid Cupón de desayuno que se añadirá al finalizar la compra
  • Destino
  • DesdeHasta
    DesdeHasta
  • 1 habitación, 1 adulto
  • 1 habitación, 1 persona

Qué ver y hacer en el Cabo de Gata: guía completa para exprimirlo al máximo

Image
Cabo de gata - almeria.jpg

 

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en Almería, es un paraíso que combina calas volcánicas, paisajes de otro planeta, desierto, salinas y pueblos con encanto. Se trata del mayor espacio marítimo-terrestre protegido del Mediterráneo occidental europeo, con más de 60 km de costa virgen. Aquí encontrarás todo lo que merece la pena ver y hacer para aprovechar al máximo tu visita.

🌊🌊 Playas y calas imprescindibles 🌴🌴

El recorrido suele comenzar en la mítica Playa de los Muertos, en Carboneras, considerada una de las más bonitas de España por sus aguas turquesas y la espectacularidad de sus acantilados. En San José se concentran algunas de las más famosas: Los Genoveses, una amplia bahía virgen rodeada de dunas, y Mónsul, célebre por sus dunas fósiles y formaciones volcánicas.
En el entorno de Rodalquilar se encuentra el Playazo, vigilado por el Castillo de San Ramón, mientras que cerca de Agua Amarga destacan la Cala de Enmedio y la Cala del Plomo, perfectas para quienes buscan un entorno más tranquilo. Tampoco hay que olvidar la Isleta del MoroLos Escullos, con sus calas de aguas claras y el Castillo de San Felipe como guardianes de la costa.

🌞🌞 Miradores y paisajes volcánicos ⛰️⛰️ 

El Cabo de Gata no es solo playa. Su origen volcánico ha dejado paisajes espectaculares que pueden disfrutarse desde varios miradores. El más emblemático es el Arrecife de las Sirenas, junto al faro del Cabo, donde antiguas chimeneas volcánicas emergen del mar. También merecen una parada el Mirador de la Amatista, con vistas a los acantilados de Rodalquilar, y la Mesa Roldán, una caldera volcánica coronada por un faro y una torre defensiva. Cada uno de estos lugares ofrece una panorámica distinta y ayuda a comprender la grandeza del parque.

🏜️🏜️ Desierto de Tabernas y Salinas 🌞🌞

A poca distancia del cabo se encuentra el Desierto de Tabernas, único en Europa. Sus paisajes áridos y cañones han sido escenario de decenas de películas, sobre todo del género western. Allí se pueden visitar poblados de cine como Fort Bravo o recorrerlo en 4x4.
En el extremo sur del parque están las Salinas del Cabo de Gata, un lugar perfecto para la observación de aves, especialmente flamencos. La mezcla de lagunas, dunas y pasarelas convierte la visita en un plan ideal para los amantes de la naturaleza.

Pueblos con encanto

El litoral está salpicado de pueblos blancos con mucho carácter. Carboneras, en el norte, es una buena base para explorar la zona. Agua Amarga destaca por su coqueto casco urbano y su playa urbana. Las Negras, con ambiente viajero, es ideal para el buceo y para embarcar hacia Cala San Pedro. Rodalquilar conserva la memoria de su mina de oro y ha sabido reinventarse con iniciativas culturales. La Isleta del Moro, con su promontorio rocoso, es uno de los rincones más fotogénicos. Y San José es la localidad más animada del parque, perfecta para alojarse y con acceso rápido a las playas de Genoveses y Mónsul. En el interior, Níjar sorprende con su casco de trazado árabe y sus jarapas artesanales, mientras que Mojácar, algo más al norte, combina casco histórico blanco con amplia franja de playa.

Castillos y torres defensivas

La historia de ataques piratas dejó un legado de fortificaciones a lo largo de la costa. Entre las más interesantes se encuentran el Castillo de San Ramón, junto al Playazo; el Castillo de San Felipe, en Los Escullos; la Torre de Mesa Roldán; la Torre de los Lobos; o la Torre de los Alumbres, en Rodalquilar. Todas ellas recuerdan la importancia estratégica de este litoral y ofrecen, además, espectaculares vistas.

Cómo recorrerlo y qué planes hacer

La mejor manera de conocer el Cabo de Gata es en coche propio, aunque algunas calas cuentan con transporte lanzadera en verano. Lo ideal es dedicar al menos tres días: uno para la zona de San José, Genoveses, Mónsul y el faro; otro para Rodalquilar, La Isleta y las salinas; y un tercero para Agua Amarga, Carboneras y la Playa de los Muertos.
Además de recorrer calas y miradores, se pueden hacer excursiones en kayak o snorkel desde San José, Las Negras o Los Escullos, rutas en barco o catamarán, o incluso espeleología en las Cuevas de Sorbas. Para los más aventureros, alquilar un pequeño barco y explorar las calas inaccesibles por tierra es una experiencia inolvidable.

Gastronomía

El Cabo de Gata también se saborea en la mesa. En los pueblos costeros abundan los bares de tapas donde, con cada bebida, puedes probar platos locales. En Garrucha la estrella es la gamba roja, pero también merece la pena probar el gallopedro, el pargo o los arroces marineros típicos de la zona. Mojácar y Carboneras son igualmente buenas opciones para disfrutar de una gastronomía fresca y mediterránea.

Consejos prácticos

El viento marca el día: con levante fuerte conviene buscar calas más resguardadas. En verano, algunos accesos están regulados y conviene madrugar para aparcar. Muchas playas no tienen chiringuitos ni servicios, así que lleva agua, sombrilla y bolsa para la basura. Y recuerda: este es un espacio protegido, así que cuídalo como merece.

Dónde alojarse

Dentro del parque, localidades como San José, Agua Amarga, Las Negras o Rodalquilar ofrecen opciones encantadoras para alojarse. Si prefieres un punto estratégico y bien comunicado con la costa y el interior, el B&B HOTEL Almería Vícar es una excelente alternativa, con habitaciones modernas, Wi-Fi de alta velocidad, recepción 24h y fácil acceso a la A-7.