Menu opener
VolverYour staySelecciona fechas para ver la disponibilidadChange datesSelect rooms and travelersClose
Selecciona fechas para ver la disponibilidad
Rellena el campo de 'Destino'
No hay sugerencias
Permite la geolocalización en la configuración del navegador o escribe tu destino
Por favor, selecciona un período de menos de 21 días
Selecciona una fecha posterior

Por favor, selecciona un período de menos de 21 díasSelecciona una fecha posterior

Desde
Hasta
Borrar las fechas
Código de descuento
Valid Cupón de desayuno que se añadirá al finalizar la compra
  • Destino
  • DesdeHasta
    DesdeHasta
  • 1 habitación, 1 adulto
  • 1 habitación, 1 persona

Qué ver en Almería en 3 días: de la Alcazaba al volcánico Cabo de Gata

Image
Almería (5).jpg

 

Almería condensa historia milenaria, arquitectura singular, paisajes desérticos únicos en Europa y calas volcánicas de aguas transparentes. En tres días puedes combinar patrimonio urbano, museos y gastronomía con playas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y localidades costeras como Roquetas de MarCarboneras. Aquí va un itinerario optimizado y muy fácil de seguir.

Consejos rápidos antes de empezar

  • Lo ideal es moverse en coche para enlazar ciudad, humedales y calas de Cabo de Gata con flexibilidad.
  • Lleva calzado cómodo para la Alcazaba y senderos, protección solar, gorra y agua (el clima es seco).
  • Si sopla levante (viento), prioriza playas más resguardadas o calas del interior de bahías.
  • Reserva con antelación visitas guiadas a Refugios de la Guerra Civil y controla el acceso y aparcamiento en calas más populares en temporada alta.

     

Día 1 — Almería capital: fortaleza, puerto y arquitectura industrial

Alcazaba de Almería

Fortaleza del siglo X ordenada por Abd al-Rahman III y emblema de la ciudad. Recorre murallas, jardines y aljibes y asómate a sus miradores: son las mejores vistas de Almería y su bahía.

Refugios de la Guerra Civil

Red subterránea de más de 4 km construida en 1937-38. La entrada principal está en la plaza Manuel Pérez García. Una visita impactante para entender la historia reciente de la ciudad.

Puerto de Almería y Cable Inglés

El puerto está integrado en la trama urbana con paseos y zonas verdes. A un paso, el Cable Inglés (Bien de Interés Cultural) es una joya de la arquitectura industrial del s. XX: antiguo cargadero de mineral conectado por tren con las minas granadinas de Alquife.

Estación de tren de Almería

Edificio de 1903, obra de Paul Garnier, con elegante estructura metálica y salas interiores hoy reconvertidas. Completa el “díptico” de patrimonio industrial con el Cable Inglés.

Museo de Almería (arqueológico)

Colecciones desde la Prehistoria hasta época islámica, con especial foco en la cultura de El Argar. Ideal para contextualizar lo que verás por la provincia.

Paseo Marítimo Carmen de Burgos

Unos 2,5 km paralelos a las playas urbanas, con terrazas y restaurantes. Perfecto para el atardecer.

Dónde comer este día
Tapeo creativo en el centro histórico (zona Catedral/Puerta de Purchena) o cocina marinera junto al puerto. Busca pescados de lonja, pulpo y quisquillas, además de clásicos como el cheriguánmigasgurullos.

Día 2 — Arte, guitarra y naturaleza: de la Catedral a Roquetas de Mar

Catedral de la Encarnación

Templo-fortaleza del s. XVI, mezcla de gótico tardío y renacimiento. Fíjate en su carácter defensivo y en el claustro.

Centro Andaluz de Fotografía

Sede de exposiciones temporales y colección permanente con grandes nombres nacionales e internacionales. Una parada imprescindible si te gusta la fotografía.

Museo de la Guitarra “Antonio de Torres”

Recorre la historia del instrumento español por excelencia, con piezas históricas y audiovisuales. Homenaje al luthier almeriense considerado “padre de la guitarra moderna”.

Pausa de mediodía
Mercado Central o tabernas tradicionales en el casco para tapas y raciones.

Punta Entinas-Sabinar

Tras la comida, pon rumbo al suroeste. Este paraje natural entre RoquetasEl Ejido combina dunas, humedales y salinas con excelente observación de aves. Lleva prismáticos si te gusta el birdwatching.

Roquetas de Mar y Castillo de Santa Ana

Playas amplias y familiares, paseo marítimo y el Castillo de Santa Ana (s. XVI), antigua fortificación costera hoy espacio expositivo. Disfruta del ambiente del puerto deportivo al caer la tarde.

Cena

Tapas y raciones junto al puerto o en el entorno del castillo. Hay opciones marineras, parrillas y cartas con alternativas vegetarianas.

Día 3 — Cabo de Gata y Carboneras: calas volcánicas y aguas turquesa

Playa de los Muertos (Carboneras)

Una de las playas más icónicas de la costa almeriense: rectilínea, de cantillo fino y aguas límpidas, enmarcada por acantilados. El acceso es en descenso por sendero: lleva calzado adecuado y comprueba el estado del mar.

Carboneras

Pueblo marinero con puerto pesquero y casas encaladas. Buen lugar para comer parrillas de pescado, arroces y verduras a la brasa. Paseo tranquilo por el casco y el paseo marítimo.

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Dedica la tarde a varias paradas imprescindibles:

  • Mirador del Arrecife de las SirenasFaro de Cabo de Gata: panorámica volcánica legendaria.
  • Playa de los GenovesesMónsul: arena dorada, dunas fósiles y agua cristalina.
  • AguamargaLa Isleta del Moro: calas y pueblecitos con sabor mediterráneo.
  • Actividades recomendadas: kayaksnorkel en calas resguardadas, rutas cortas al Vela BlancaMesa Roldán.

Cena

Apuesta por arroces marineros, calderos y fideuás con producto local. En temporada, reserva con antelación.

Alternativas y ampliaciones

  • Si tienes más tiempo, añade Desierto de Tabernas (poblados de cine y rutas), Níjar pueblo (artesanía de jarapas), Las NegrasRodalquilar (antiguas minas y miradores).
  • Para familias, el Oasys MiniHollywood y el Aquarium Costa de Almería son planes seguros.
  • En invierno-primavera, los humedales de Cabo de Gata están en su mejor momento para observar aves.
     

Dónde dormir en Almería

Como base práctica para combinar ciudad, Roquetas/Aguadulce y las salidas a Cabo de Gata, una opción cómoda y con gran relación calidad-precio es B&B HOTEL Almería Vícar: habitaciones modernas con Wi-Fi de alta velocidad, recepción 24h, café y té gratuitos y fácil acceso a la A-7 para moverte por toda la provincia.

Checklist útil

  • Entradas/visitas: Alcazaba, Refugios de la Guerra Civil, Catedral.
  • Equipamiento: calzado de sendero ligero, gorra, crema solar, agua, toalla de microfibra.
  • Conducción: respeta los accesos regulados y aparcamientos de calas del parque natural.
  • Sostenibilidad: no dejes residuos, evita música alta en calas y respeta flora y fauna.
     

Con este plan de 3 días tendrás una panorámica completa: la Almería histórica y creativa, la potencia natural del Cabo de Gata y el sabor marinero de sus pueblos.